Tiendas Ara
Tiendas Ara

Queriendo ayudar y encontrar esto

Así reaccionó indignada la abogada María Angélica Galvis, quien de manera anónima, prudente y sin buscar protagonismos, como otras tantas expresiones de solidaridad que se han visto en la ciudad, quiso comprar unos mercados para donar a sus vecinos menos favorecidos y le fue imposible.

Desde hace tres días con varios vecinos de su edificio unieron esfuerzos y recogieron un dinero con la intención de comprar unos mercados para entregárselos a los residentes del sector La Unión del barrio Torices en Cartagena.

El mercado incluiría 4 bolsas de arroz de media libra, un litro de aceite, un kilo de azúcar, 4 paquetes de espaguetis, un kilo de promasa, 2 bolsas de lenteja de media libra y 3 de frijol, una bolsa de café y una lata de sardina. Galvis cotizó precios y encontró que tiendas Ara ofrecía los más bajos para poder comprar un total de 64 mercados. "Podíamos ayudar a 64 familias con algo, quizá no es mucho, pero finalmente un poquito puede aliviar en estos duros momentos", apuntó.

Aprovechando que su último número de cédula corresponde al día para poder salir a comprar elementos de primera necesidad, llegó al Ara del barrio Marbella y encontró en la caja un aviso de restricción para ventas de algunos productos (gel antibacterial, jabón antibacterial, alcohol antiséptico, huevos, leche, blanqueador, papel higiénico, arroz, granos).

Resulta que dos de los productos que necesitaba tenían restricción de cantidad, arroz y granos; la ciudadana consultó con la persona encargada de la tienda sobre el tema y le aclaró que por persona podía comprar solo 4 pacas de arroz, es decir, 100 unidades, y conforme a las cantidades que había programado para cada mercado requería llevar 256. Asumió entonces que "con que otras personas las compran podríamos completar nuestra misión y asumí que la misma información aplicaba para los frijoles".

Comenzó a llenar el carrito. Los encargados de la tienda le advirtieron que no podía llevar esa cantidad. Galvis le pidió al operario que consultara con su superior y le explicara la motivación de su compra para que fuera autorizada. Finalmente por políticas internas de la tienda, no le fue posible realizar la compra. La donante agotó en el momento todas las instancias y no obtuvo respuesta. "Me consiguieron el teléfono de Alejandra Espinoza, enlace de Distrito para coordinar todo las ayudas de particulares para mitigar los efectos del Covid-19 en Cartagena y no obtuve respuesta". Volvió a insistir y el jefe de la tienda no accedió. Su superior a su vez le dio como solución pasar una solicitud por escrito "para ser estudiada".

Respecto al incidente la ciudadana se pregunta, ¿Dónde queda la labor social del sector privado?, ¿en qué está ayudando tiendas Ara a la población más vulnerable?, ¿por qué asume una política privada tan estricta que impide ayudar a otros?

Al final de la tarde, Alejandra Espinosa se comunicó con María Angélica, le ofreció disculpas por la respuesta tardía ya que estaba en los barrios coordinando la entrega de ayudas. Se comprometió a facilitarle el contacto en algunos proveedores en el mercado de Bazurto para gestionar la compra de los mercados a precios módicos.

Redacción La Chiva
Somos el principal medio de comunicación digital de la región Caribe Colombiana. Noticias de calidad, análisis, actualidad y opinión.